Assessment Ágil es una evaluación realizada en equipos o una empresa que puede ejecutarse de diversas formas: entrevistas, cuestionarios, dinámicas, visitas técnicas etc. Después de esta etapa, hay una etapa de recopilación de los datos por parte de los miembros de Knowledge21, con una presentación posterior de resultados y la elaboración del plan de acción junto con el cliente.
El objetivo final de esta evaluación es disponer de una visión del Ágil en la empresa, de acuerdo con la escala de cuatro Domínios del Conocimiento Ágil creada por Knowledge21.
Esta evaluación clasifica de manera cualitativa el nivel del Ágil en los cuatro dominios siguientes:
La duración varía según la dimensión de la empresa y el número de equipos que debe evaluarse. Recomendamos al menos 8 horas de actividades por equipo. Además, debe sumarse el tiempo de recopilación de los datos y algunas horas para la reunión final con la presentación de resultados y la elaboración de los planes de acción.
Participan executivos, directores, gerentes o responsables de la toma de decisiones. El taller se adapta totalmente al perfil de los asistentes. A estos efectos, recogemos previamente información detallada de cada participante: nombres, cargos, antecedentes etc. Para garantizar su efectividad, el número de participantes debe ser pequeño.
Este taller es fundamental para el trabajo de transformación. En general se realiza una vez transcurridas unas semanas desde el inicio del trabajo, de forma que resulte ya posible aportar al mismo una mejor lectura de la situación inicial.
Extreme Value-Driven Coaching (EVDnC) es un proceso de formación con coaching creado por Knowledge21 que acelera el flujo de desarrollo del producto de uno o varios equipos de la organización a la vez, con la finalidad de generar aprendizajes en desarrollo ágil de software de forma acelerada.
En una semana de trabajo intensivo, nuestros coaches actúan a tiempo completo junto a equipos de desarrollo y personas de negocios que, trabajando en sesiones intensivas diarias, generan un producto en funcionamiento que se puede desplegar en producción al final de la semana.
El coaching de equipos contribuye a potenciar el éxito en la adopción de prácticas y principios ágiles, con un efecto multiplicador en la organización. Su finalidad es trasmitir conocimiento en el día a día del trabajo de los equipos, el análisis continuado de la evolución de los equipos, la identificación y tratamiento de problemas puntuales y aportar una visión externa sobre problemas y análisis de la causa de origen.
El coach tiene una percepción de conjunto, observando en todo momento los cuatro dominios (negocio, cultural, organizacional y técnico) y actuando tanto colectivamente como individualmente.
Si el Coaching de Equipos tiene lugar tras la realización de un EVDnC, parte significativa del trabajo se realiza en torno a una lista de temas surgidos durante el mismo.
Durante este proceso, el coach desempeña varias funciones: observador, mediador, facilitador e instructor. Normalmente, el coach participa en los momentos clave de los equipos:
El coaching individual se aplica con personas clave dentro de una organización: ejecutivos, líderes, directivos, Scrum Masters, Product Owners etc. El proceso de coaching permite usar todo el potencial del profesional, ampliando su capacidad dentro de la empresa.
Nuestro proceso de coaching sigue los Principios Ágiles, como: colaboración, priorización, iteraciones etc. El resultado de este trabajo se refleja en acciones con objetivos prácticos en el contexto profesional. Muchas veces, a través de este tipo de interacción individual resulta posible sacar lo mejor de los equipos, pues el resultado depende de la suma de los individuos.
Somos expertos en Transformación Ágil y Digital.
Contáctenos y obtenga más información sobre nuestros servicios rellenando este formulario